Ir al contenido principal

”STORYBOARD”

 ¿Qué es un Storyboard?
Es un conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o planificar la estructura de una película. Un story es básicamente una serie de viñetas que se ordenan conforme a una narración previa.
 ¿Por qué es importante el Storyboard?
Nos permiten ver la totalidad de la película antes de que comience a grabarse la primera escena y nos ayudan a planificar donde colocar los personajes, cámaras, micrófonos y por supuesto, el plano y movimiento de cámara que se va a usar.
 ¿Cuáles son los principales elementos que tiene el Storyboard?

La Historia

Este es el primero y el más importante de los elementos del storyboard. Al disponer la historia que quieres contar, se puede ver si es coherente visualmente hablando, si es una historia completa o le falta información. Igualmente, te ayudará a organizar los puntos clave y todos aquellos detalles necesarios.

Cuando se tiene clara la historia, es bueno crear una línea de tiempo en la que queden bien definidos el comienzo, el nudo y el final de la historia, así como cualquier transición importante. Un video corporativo no tiene que contar una historia compleja, pero sí necesita tensión de algún tipo, y una resolución correcta.

Personajes

Un storyboard también tiene que contemplar a los personajes de la historia. Al crear uno, la mayoría de los guionistas usan bolígrafo o lápiz y no se preocupan por hacer que los personajes se vean bien. Algunos incluso usan figuras de palo en lugar de dibujar personajes completos. Cuando un escritor dibuja un storyboard, los personajes de la historia pueden desarrollar sus propias personalidades a través de la forma en que el creador ilustra la historia. El storyboard debe ilustrar las acciones de los personajes, pero también la forma en que se mueven o lo que están haciendo.

El diálogo y los textos

El diálogo es otro de los elementos del storyboard. No solo se debe mostrar a los personajes de la historia, sino también enseñar lo que dicen. La representación gráfica puede ilustrar el tono de voz que usan los personajes, como el volumen de las palabras o los sentimientos que las palabras pueden producir, como la ira, el sarcasmo o la emoción.

Por otro lado, es buena idea que añadas lo que sea más importante de esa parte concreta de la historia, ya que a la hora de grabar esas anotaciones serán muy útiles.

La línea de tiempo

Si bien ya la hemos mencionado en el primer punto, la línea de tiempo es básica para un storyboard. Con esta herramienta podemos definir exactamente qué ocurre en cada punto de la producción.

De hecho, la línea de tiempo no es más que una serie de anotaciones de tiempo, la duración de la aparición de un personaje en pantalla, o el tiempo de transición entre una escena y otra.

Los detalles de la cámara

En cuanto al uso de la cámara en el storyboard hay mucho que decir. El guion gráfico define concretamente dónde debe colocarse la cámara y cómo debe ser cada plano. También puede definir cómo se darán las transiciones, cuánto durará cada plano, dónde debe dirigirse la atención, etc.

Algunos consejos extra

El objetivo de hacer un buen guion gráfico es realizar un vídeo de la forma más cómoda posible. Presta atención a estos consejos.

No tiene que ser perfecto. Es una herramienta. No te obsesiones y olvides cuál es el objetivo. Si el resultado final funciona, habrá cumplido su misión.

Los dibujos son importantes, pero la idea lo es más. Tu talento creativo es importante para el storyboard, pero si dibujas mejor o peor no lo es tanto. Siempre y cuando puedas transmitir tus ideas con claridad, no importa si tus personajes son figuras de palo y tus accesorios son círculos o cuadrados con etiquetas.

Usa flechas para indicar el movimiento. Es muy útil para hacer más clara la acción y hacer que las miniaturas sean más dinámicas etiquetar el movimiento de personas y objetos con flechas.

Numera todas las miniaturas. Si haces varias versiones del storyboard durante las revisiones, dale también a cada versión su propio nombre. Esto facilitará el trabajo con el resto del equipo de producción.

Haz versiones. Intenta mover marcos o crear versiones ligeramente diferentes de tu historia. Nada es permanente en un guion gráfico, y probar cosas diferentes puede desbloquear la creatividad y generar nuevas ideas. Guarda todas las versiones que crees por si decides desechar una idea y volver a una anterior.


 ¿Por qué es importante un Proyecto de Emprendimiento?
Para que en el futuro lo realicemos y podamos crecer económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una Cultura del Emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BIOGRAFÍA DE DR. EDWARD BERNAYS

  Nació en Viena el 22 de noviembre de 1892 y falleció el  9  de  marzo 1995. Durante su vida se desarroll ó como Publicista, periodista e inventor de la teoría de relaciones públicas. En 1912    se graduó de agricultura en Cornell, pero su verdadera pasión eran las comunicaciones, donde se desempeñó en la publicidad, periodismo y finalmente en las relaciones públicas, a las cuales se dedicó por completo, llegando a ser considerado el “padre” de las Relaciones Públicas. Bernays, además destaca por ser pionero en las investigaciones situacionales al momento de llevar a cabo una acción estratégica, buscando aumentar la competitividad empresarial. Esto se debe al conocimiento e interés por estudiar la fuerza la opinión pública y sus consecuencias. Es por esto, que en el año 1923 publica el primer libro sobre el tema, llamado “Crystallizing Public Opinión”, donde habla sobre la fuerza que tiene la opinión pública, y cómo ésta puede influir tanto en el éxito, co...

HISTORIA DE LA EMPRESA “RENZO COSTA”

Marina Bustamante es dueña y gerente general de Renzo Costa. Proveniente de una familia de escasos recursos de Barrios Altos, esta perseverante emprendedora luchó para alcanzar el reconocimiento empresarial. “Nosotros los que venimos de abajo no nos asusta nada, porque el haber estado allí nos dio una lección de vida, la cual nos da fortaleza para continuar adelante”, cuenta Marina Bustamante. Marina recuerda que su gusto por el cuero nació desde muy niña porque siempre estuvo relacionada con él, ya que su abuelo fue curtidor de este material. Por ello, apenas terminó el colegio tuvo la idea de tener una empresa que le permitiera realizar sus creaciones. Según cuenta, comenzó a confeccionar las carteras por  hobbie . En ese momento decidió poner un taller en el garaje de su casa, pero su padre al principio no aceptó porque él quería que su hija estudie una carrera. Ante la insistencia de su padre, Marina postuló a una universidad para seguir los estudios de psicología, pero al mism...

BIOGRAFÍA DE CHARLES SIMONYI

  El nació el 10 de septiembre de 1948. Tras completar sus estudios, Simonyi trabajó en Xerox PARC, en Palo Alto, California. Allí desarrolló el primer procesador de textos WYSIWYG, Bravo, para el ordenador Xerox Alto Fue uno de los primeros programadores contratados directamente por Bill Gates para Microsoft donde desarrolló Multiplan, el predecesor de la hoja de cálculo Microsoft Excel la primera versión del conocido procesador de textos Microsoft  Word para MS-DOS, en 1983. Posteriormente se dedicó al desarrollo de la suite ofimática Microsoft Office Mientras trabajaba en Microsoft, Simonyi introdujo la programación orientada a objetos que se estaba desarrollando en Xerox y desarrolló la convención de notación húngara para nombrar variables. Originalmente, este trabajo formó parte de su tesis doctoral Esta notación ha sido profusam...