Ir al contenido principal

HISTORIA DE CHOCOLATES “HELENA”

Los chocolates Helena son muy conocidos en nuestro medio y tienen más de 36 años de trayectoria en el mercado. La especialidad de esta marca son las chocotejas, inspiradas en las tejas iqueñas —cuya antigüedad rebasa los 100 años— que se preparaban con manjar y frutas almibaradas.

Con una vida hecha y luego de dar a luz a su séptimo hijo, Elena Soler de Panizo decidió darle un mayor sentido a su vida. Animada por su esposo Jorge, se inició en la repostería, en la “repostería fina”, dice. Para ese entonces, sus creaciones ya eran harto conocidas en las reuniones familiares y se preguntó: “¿por qué no las vendo?”

Fue entonces que su esposo —que es administrador de empresas— le dio una perspectiva para comenzar a hacer las cosas y neutralizar riesgos. Su esposo fue su mayor fuerza e inspiración.

Empezó con los toffees y luego vendría su famoso “pecanroll” (un enrollado de chocolate, pecanas y toffe). En ese entonces su cocina se había convertido en un pequeño taller. “No había necesidad económica, lo mío pasaba por un tema de escasez de cosas finas, de dulces, etcétera”.

El encanto por los dulces llegó cuando era una niña. Elena tenía una vecina a la que llamaba tía y gracias a ella conoció el olor, el sabor, las sensaciones del chocolate.

Sus hijos fueron sus primeros trabajadores, ya que envolvían con alegría y entusiasmo cada teja que su madre hacía. En la actualidad, Jorge Panizo se ha convertido en su gerente general y Fernando Panizo es el responsable de vender las chocotejas peruanas en diferentes minimarkets de Miami.

Hoy Helena es una marca de exportación. Chile y Estados Unidos, disfrutan de su sabor e incluso en los aires también se comen tejas (desde hace un tiempo sus dulces son repartidos en los vuelos de una conocida aerolínea). Pese a ello y a la fama conseguida, la señora Soler se describe solo como una fanática de la repostería fina.

A pesar de la entrada de los chocolates importados nunca se rindió. Incluso la implementación de la línea de chocotejas -incluyendo las especiales, cuyos sabores son la cereza, la frambuesa, entre otros manjares-, le permitió facturar en el año 2008 más de 1,5 millones de dólares. Así, Helena se consolidó como el principal exportador de chocolates gourmet a Estados Unidos.






Comentarios

Entradas populares de este blog

BIOGRAFÍA DE DR. EDWARD BERNAYS

  Nació en Viena el 22 de noviembre de 1892 y falleció el  9  de  marzo 1995. Durante su vida se desarroll ó como Publicista, periodista e inventor de la teoría de relaciones públicas. En 1912    se graduó de agricultura en Cornell, pero su verdadera pasión eran las comunicaciones, donde se desempeñó en la publicidad, periodismo y finalmente en las relaciones públicas, a las cuales se dedicó por completo, llegando a ser considerado el “padre” de las Relaciones Públicas. Bernays, además destaca por ser pionero en las investigaciones situacionales al momento de llevar a cabo una acción estratégica, buscando aumentar la competitividad empresarial. Esto se debe al conocimiento e interés por estudiar la fuerza la opinión pública y sus consecuencias. Es por esto, que en el año 1923 publica el primer libro sobre el tema, llamado “Crystallizing Public Opinión”, donde habla sobre la fuerza que tiene la opinión pública, y cómo ésta puede influir tanto en el éxito, co...

BIOGRAFÍA DE CHARLES SIMONYI

  El nació el 10 de septiembre de 1948. Tras completar sus estudios, Simonyi trabajó en Xerox PARC, en Palo Alto, California. Allí desarrolló el primer procesador de textos WYSIWYG, Bravo, para el ordenador Xerox Alto Fue uno de los primeros programadores contratados directamente por Bill Gates para Microsoft donde desarrolló Multiplan, el predecesor de la hoja de cálculo Microsoft Excel la primera versión del conocido procesador de textos Microsoft  Word para MS-DOS, en 1983. Posteriormente se dedicó al desarrollo de la suite ofimática Microsoft Office Mientras trabajaba en Microsoft, Simonyi introdujo la programación orientada a objetos que se estaba desarrollando en Xerox y desarrolló la convención de notación húngara para nombrar variables. Originalmente, este trabajo formó parte de su tesis doctoral Esta notación ha sido profusam...

HISTORIA DE LA EMPRESA “RENZO COSTA”

Marina Bustamante es dueña y gerente general de Renzo Costa. Proveniente de una familia de escasos recursos de Barrios Altos, esta perseverante emprendedora luchó para alcanzar el reconocimiento empresarial. “Nosotros los que venimos de abajo no nos asusta nada, porque el haber estado allí nos dio una lección de vida, la cual nos da fortaleza para continuar adelante”, cuenta Marina Bustamante. Marina recuerda que su gusto por el cuero nació desde muy niña porque siempre estuvo relacionada con él, ya que su abuelo fue curtidor de este material. Por ello, apenas terminó el colegio tuvo la idea de tener una empresa que le permitiera realizar sus creaciones. Según cuenta, comenzó a confeccionar las carteras por  hobbie . En ese momento decidió poner un taller en el garaje de su casa, pero su padre al principio no aceptó porque él quería que su hija estudie una carrera. Ante la insistencia de su padre, Marina postuló a una universidad para seguir los estudios de psicología, pero al mism...