Ir al contenido principal

BIOGRAFÍA DE CHARLES PERRAULT

Charles Perrault

(París, 1628 - id., 1703) Escritor francés. Cultivó la poesía galante y fue protegido por el ministro Colbert, gracias al cual ingresó en la Academia Francesa (1671). Su poema El siglo de Luis el Grande (1687) reavivó la «querella de los antiguos y los modernos», y para sostener su tesis, favorable a los escritores modernos, escribió Comparación entre antiguos y modernos (1688-1697) y Los hombres ilustres que han surgido en Francia durante el siglo XVII (1696-1700). Es autor de una recopilación de cuentos infantiles titulada Historias y relatos de antaño (1697), que le valieron una gran celebridad póstuma.


Charles Perrault

Educado en el colegio de Beauvais, Charles Perrault se aficionó grandemente a la literatura desde su mocedad. Compuso durante sus años de colegio una Enéide travestie agradable, juntamente con su amigo Baurin y con sus hermanos (Claude Perrault, que sería médico y arquitecto, y Nicolás Perrault, futuro teólogo). Abogado del foro de París en 1651, obtuvo luego diversos cargos administrativos y gubernativos. De 1654 a 1664 estuvo empleado en la administración de la Recaudación General de Hacienda, dirigida por su hermano Pierre bajo la supervisión del ministro Jean-Baptiste Colbert, protector de la familia.

Charles Perrault fue más tarde inspector general de la Superintendencia de las Construcciones Reales y miembro de la comisión encargada de redactar inscripciones en los monumentos públicos (que posteriormente se convertiría en la Academia de Inscripciones). Mientras tanto, frecuentaba los salones, haciéndose apreciar por su "sprit" y por su amabilidad, y fundaba con Costar y Pinchesne un grupo de amigos literatos a los que se unió durante algún tiempo Madame de la Suze, la sentimental poetisa. Fue precisamente hacia esta época (1660) cuando escribió las poesías tituladas Le miroir ou La métamorphose d'Orante y La chambre de la justice d'amour.

A partir de 1671, fecha de su ingreso en la Academia Francesa, tomó parte muy activa en sus deliberaciones. Colbert le había confiado oficiosamente la misión de apoyar en el campo literario la política de prestigio con la que reforzaría y ampliaría la autoridad de la monarquía; el poeta oficial Jean Chapelain le ayudó en aquella labor. Perrault propuso una reforma en la organización de la Academia y en el nombramiento de sus miembros; a partir del 13 de enero de 1672, las sesiones fueron públicas. Pero, pese a sus muchos esfuerzos y a los poderosos apoyos con que contaba, se atrajo la enemistad de otros grupos, en especial de Nicolas Boileau y sus seguidores.

La polémica se inició cuando el 27 de enero de 1687 leyó en la Academia un poema más bien mediocre, titulado El siglo de Luis el Grande, en el que sostenía la superioridad de los escritores modernos sobre los antiguos. Nicolas BoileauJean Racine y otros ridiculizaron el poema, y Perrault replicó remachando y explicando sus teorías en los cuatro volúmenes de su Comparación entre antiguos y modernos (1688-1697). Las preferencias expresadas por Perrault levantaron un prolongado debate público que se convirtió en la famosa «querella de los antiguos y los modernos». Nicolas Boileau lideró la defensa de los antiguos; a sus sarcásticas Réflexions critiques sur Longin contestó Perrault con una Apologie des femmes (1694).

La controversia continuó incluso después de la reconciliación de los dos jefes de grupo (1700), y no careció de aportaciones de enjundia; así, la teoría según la cual las artes no dejan nunca de perfeccionarse a través de una revolución de carácter científico anima la Digresión sobre los antiguos y los modernos (1688) de Bernard Le Bovier de Fontenelle. Cuando se apartó de esta polémica, que puede considerarse casi la polémica del siglo, Perrault publicó Los hombres ilustres que han surgido en Francia durante este siglo, con sus retratos al natural (1696-1700), obra biográfica en dos volúmenes, de poco valor, pero ilustrada con hermosos grabados.

Los cuentos de Charles Perrault

En 1697 publicó Charles Perrault el libro al que debe su celebridad: Historias y relatos de antaño. Cuentos de mi tía Ansarona. Pensando que era poco serio que la obra apareciera con su nombre, publicó con el de su hijo esta colección de cuentos en verso y en prosa, nacida con la modesta pretensión de divertir a los muchachos, pero que, gracias a su feliz ingenuidad y su sabroso y sencillo estilo, estaba destinada a conquistar al público europeo y a tener un número prodigioso de ediciones, así como a captar la atención y exaltar la fantasía de escritores como los hermanos Grimm, Ludwig Tieck y Maurice Maeterlinck, que hicieron de ella transcripciones y arreglos.


El gato con botas en una ilustración de Gustave Doré

Los cuentos más populares, y quizá también los más bellos, como Barba AzulLa bella durmiente del bosque o La Cenicienta, serían objeto de versiones musicales a cargo de compositores de la talla de Gioachino RossiniJacques OffenbachPaul Dukas y Bela Bartok. Junto a los ya citados, merecen destacarse otros muchos también universalmente conocidos, como Caperucita rojaEl gato con botasPulgarcitoLa princesa astutaLas hadasPiel de asnoDeseos ridículos y Ricardito, el del copete.

Si bien la fuente de sus cuentos es la tradición popular, nos hallamos muy lejos de la ingenuidad a que quisieron atenerse en Alemania los hermanos Grimm. Aunque su lenguaje es también rico en expresiones características, tomadas del mundo del que provienen los personajes, Perrault se mantiene alejado por igual del llano realismo y de la reconstrucción histórica: sus príncipes y grandes señores son los mismos de la Corte de Versalles, y sus campesinos y artesanos son los que se movían alrededor de París y de la Isla de Francia en el siglo XVII.

La elegancia de su estilo hace de cada uno de estos cuentos una pequeña obra maestra, fruto de un paciente trabajo de lima, como se puede comprobar confrontando el volumen del año 1697 con la primera redacción de los cuentos, aparecida en revistas como el Mercure de France. El literato no supo resistir a la tentación de añadir a los cuentos una moraleja, que siempre resulta la parte más débil; al hacerlo, no sólo se inclinaba ante el gusto de la época, sino que con ello salía al paso de las posibles acusaciones de corromper a la juventud.

Las demás obras de Charles Perrault tienen un interés muy secundario: Saint Paulin (1686), Le cabinet des Beaux-Arts (1690, colección de grabados), La Marquise de Salusse ou La patience de Griselidis (1691) y Adam ou La création de l'homme (1697). Perrault escribió también una comedieta en tres actos, L'oblieux, que no se publicó hasta 1868. Sus Mémoires (1755) contienen riquísimas y valiosas informaciones sobre la obra del ministro Colbert.

Clic aqui para ver un video

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE NEERJA BHANOT

  Nació en Mumbai en septiembre de 1963, recibió una buena educación y se convirtió en un modelo a seguir en muy poco tiempo. En 1985 empezó a trabajar como en la aerolínea  Pan American World . El 5 de septiembre de 1986, justo 2 días antes de cumplir 24 años, Bhanot se encontraba trabajando como asistente en uno de los vuelos cuando, durante un breve aterrizaje en uno de los aeropuertos de Pakistán, el avión fue secuestrado. Pudo advertir a los pilotos y al ingeniero a tiempo para que abandonaran la nave y ella comenzó a pilotar el avión.  No hubo víctimas, pero la chica valiente aprovechó la oportunidad y comenzó a evacuar a los pasajeros. Hizo todo lo posible para evitar que el avión fuera capturado, con 360 pasajeros a bordo, ella se quedo para proteger a los pasajeros pero a cambio sacrifico su vida por ello.

BIOGRAFÍA DE DR. EDWARD BERNAYS

  Nació en Viena el 22 de noviembre de 1892 y falleció el  9  de  marzo 1995. Durante su vida se desarroll ó como Publicista, periodista e inventor de la teoría de relaciones públicas. En 1912    se graduó de agricultura en Cornell, pero su verdadera pasión eran las comunicaciones, donde se desempeñó en la publicidad, periodismo y finalmente en las relaciones públicas, a las cuales se dedicó por completo, llegando a ser considerado el “padre” de las Relaciones Públicas. Bernays, además destaca por ser pionero en las investigaciones situacionales al momento de llevar a cabo una acción estratégica, buscando aumentar la competitividad empresarial. Esto se debe al conocimiento e interés por estudiar la fuerza la opinión pública y sus consecuencias. Es por esto, que en el año 1923 publica el primer libro sobre el tema, llamado “Crystallizing Public Opinión”, donde habla sobre la fuerza que tiene la opinión pública, y cómo ésta puede influir tanto en el éxito, co...

HISTORIA DE LA EMPRESA “RENZO COSTA”

Marina Bustamante es dueña y gerente general de Renzo Costa. Proveniente de una familia de escasos recursos de Barrios Altos, esta perseverante emprendedora luchó para alcanzar el reconocimiento empresarial. “Nosotros los que venimos de abajo no nos asusta nada, porque el haber estado allí nos dio una lección de vida, la cual nos da fortaleza para continuar adelante”, cuenta Marina Bustamante. Marina recuerda que su gusto por el cuero nació desde muy niña porque siempre estuvo relacionada con él, ya que su abuelo fue curtidor de este material. Por ello, apenas terminó el colegio tuvo la idea de tener una empresa que le permitiera realizar sus creaciones. Según cuenta, comenzó a confeccionar las carteras por  hobbie . En ese momento decidió poner un taller en el garaje de su casa, pero su padre al principio no aceptó porque él quería que su hija estudie una carrera. Ante la insistencia de su padre, Marina postuló a una universidad para seguir los estudios de psicología, pero al mism...