Ir al contenido principal

“EL MERCADO – TIPOS Y ESTUDIO “

¿A que llamamos mercado Metropolitano?
Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.


¿ Que es un Mercado Negro?

Cuando hablamos de mercado negro o mercado clandestino nos estamos refiriendo al mercado ilegal de compra y venta de artículos de diversa índole que también se desarrolla en la economía actual sobrepasando el límite de la legalidad. Pero dentro de este mercado negro podemos diferenciar dos tipos:

  • El mercado negro en el que se realiza la compra venta de artículos o servicios que están dentro de la ley, pero que no están sujetos a los impuestos correspondientes y por tanto no son ni pagados ni declarados. Ponemos por ejemplo a aquellos trabajos en los que no se declara el IVA. 
  • Por otro lado tenemos al mercado negro en el que los artículos que intervienen son totalmente ilegales como por ejemplo órganos, armas, drogas etc. 

Este tipo de mercados aparece o se intensifica en periodos de crisis o de control gubernamental de la economía cuando se produce una escasez de bienes de primera necesidad, hecho que obliga a los gobiernos a imponer controles de precios o racionamientos de bienes. Este mercado negro no se aplica únicamente a estos casos, ya que en una economía normal también puede producirse la compra y venta de productos prohibidos de manera permanente como pueden ser las drogas. 


¿ A qué llamamos productos manufacturados?

Se entiende por manufactura, fabricación o producción al proceso que convierte una materia prima en uno o más productos de consumo. Para ello, modifica las características del material inicial mediante un conjunto de operaciones en las que interviene maquinaria, energía y mano de obra.

Esta actividad es típicamente industrial (sector económico secundario). Opera generalmente a gran escala, es decir, produciendo masivamente.

Los bienes producidos de esta manera se conocen como productos manufacturados o productos elaborados, y poseen un valor añadido respecto de la materia prima de la que fueron fabricados. La diferencia se refleja en su precio al ser distribuidos y comercializados en sus circuitos consumidores. Este principio es central en el funcionamiento del capitalismo industrial.

El término manufactura proviene del latín (manus, “mano”; facere, “hacer”), y puede designar a una variedad enorme de rubros productivos, que operan como un circuito o un sistema.

Son ejemplo de industrias manufactureras tanto las vinculadas con la alta tecnología (tecnología, telecomunicaciones, autopartes) o los bienes de consumo inmediato (alimentos, bebidas, fármacos, productos de higiene personal), como los materiales de construcción, los juguetes, los insumos deportivos, textiles y un gigantesco etcétera.


¿Qué es un Mercado Financiero?

Los mercados financieros es un espacio que puede ser físico o virtual, a través del cual se intercambian activos financieros entre agentes económicos y en el que se definen los precios de dichos activos.

Los mercados financieros conforman un espacio cuyo objetivo es canalizar el ahorro de las familias y empresas a la inversión. De tal manera que las personas que ahorran tengan una buena remuneración por prestar ese dinero y las empresas puedan disponer  de ese dinero para realizar inversiones.

Un mercado financiero está regido por la ley de la oferta y la demanda. Es decir, cuando alguien quiere algo a un precio determinado, solo lo podrá comprar a ese precio si hay otra persona dispuesta a venderle ese algo a dicho precio.


¿Qué es un Mercado Bilateral?

Un mercado bilateral (en inglés: two-sided market) es un mercado en el que un grupo de usuarios genera un externalidad sobre otro distinto, existiendo una plataforma que los pone en contacto. Ejemplos de mercados bilaterales son:

  • Las tarjetas de crédito, en el que los grupos que generan externalidades serían los comercios y los compradores. El hecho de que entre los compradores se extienda el uso de una tarjeta de crédito determinada, genera que su aceptación sea más rentable por parte de los comercios. El efecto contrario también se da.
  • Las consolas de videojuegos, en el que los grupos son los consumidores finales y los programadores de videojuegos. Cuantos más programadores creen juegos para una determinada consola, más atractiva se hace ésta para los consumidores; nuevamente, tenemos también el efecto contrario.
  • Las agencias de citas.
  • Los sitios web de subastas.

La principal diferencia entre los mercados bilaterales y los mercados comunes es que en los mercados bilaterales el comportamiento óptimo de la plataforma no consiste en maximizar su beneficio sobre cada grupo de usuarios por separado; en estos mercados el comportamiento óptimo suele ser el de subvencionar a un grupo de usuarios consiguiendo ganancias del otro grupo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE NEERJA BHANOT

  Nació en Mumbai en septiembre de 1963, recibió una buena educación y se convirtió en un modelo a seguir en muy poco tiempo. En 1985 empezó a trabajar como en la aerolínea  Pan American World . El 5 de septiembre de 1986, justo 2 días antes de cumplir 24 años, Bhanot se encontraba trabajando como asistente en uno de los vuelos cuando, durante un breve aterrizaje en uno de los aeropuertos de Pakistán, el avión fue secuestrado. Pudo advertir a los pilotos y al ingeniero a tiempo para que abandonaran la nave y ella comenzó a pilotar el avión.  No hubo víctimas, pero la chica valiente aprovechó la oportunidad y comenzó a evacuar a los pasajeros. Hizo todo lo posible para evitar que el avión fuera capturado, con 360 pasajeros a bordo, ella se quedo para proteger a los pasajeros pero a cambio sacrifico su vida por ello.

BIOGRAFÍA DE DR. EDWARD BERNAYS

  Nació en Viena el 22 de noviembre de 1892 y falleció el  9  de  marzo 1995. Durante su vida se desarroll ó como Publicista, periodista e inventor de la teoría de relaciones públicas. En 1912    se graduó de agricultura en Cornell, pero su verdadera pasión eran las comunicaciones, donde se desempeñó en la publicidad, periodismo y finalmente en las relaciones públicas, a las cuales se dedicó por completo, llegando a ser considerado el “padre” de las Relaciones Públicas. Bernays, además destaca por ser pionero en las investigaciones situacionales al momento de llevar a cabo una acción estratégica, buscando aumentar la competitividad empresarial. Esto se debe al conocimiento e interés por estudiar la fuerza la opinión pública y sus consecuencias. Es por esto, que en el año 1923 publica el primer libro sobre el tema, llamado “Crystallizing Public Opinión”, donde habla sobre la fuerza que tiene la opinión pública, y cómo ésta puede influir tanto en el éxito, co...

HISTORIA DE LA EMPRESA “RENZO COSTA”

Marina Bustamante es dueña y gerente general de Renzo Costa. Proveniente de una familia de escasos recursos de Barrios Altos, esta perseverante emprendedora luchó para alcanzar el reconocimiento empresarial. “Nosotros los que venimos de abajo no nos asusta nada, porque el haber estado allí nos dio una lección de vida, la cual nos da fortaleza para continuar adelante”, cuenta Marina Bustamante. Marina recuerda que su gusto por el cuero nació desde muy niña porque siempre estuvo relacionada con él, ya que su abuelo fue curtidor de este material. Por ello, apenas terminó el colegio tuvo la idea de tener una empresa que le permitiera realizar sus creaciones. Según cuenta, comenzó a confeccionar las carteras por  hobbie . En ese momento decidió poner un taller en el garaje de su casa, pero su padre al principio no aceptó porque él quería que su hija estudie una carrera. Ante la insistencia de su padre, Marina postuló a una universidad para seguir los estudios de psicología, pero al mism...