Cuando hablamos de mercado negro o mercado clandestino nos estamos refiriendo al mercado ilegal de compra y venta de artículos de diversa índole que también se desarrolla en la economía actual sobrepasando el límite de la legalidad. Pero dentro de este mercado negro podemos diferenciar dos tipos:
- El mercado negro en el que se realiza la compra venta de artículos o servicios que están dentro de la ley, pero que no están sujetos a los impuestos correspondientes y por tanto no son ni pagados ni declarados. Ponemos por ejemplo a aquellos trabajos en los que no se declara el IVA.
- Por otro lado tenemos al mercado negro en el que los artículos que intervienen son totalmente ilegales como por ejemplo órganos, armas, drogas etc.
Este tipo de mercados aparece o se intensifica en periodos de crisis o de control gubernamental de la economía cuando se produce una escasez de bienes de primera necesidad, hecho que obliga a los gobiernos a imponer controles de precios o racionamientos de bienes. Este mercado negro no se aplica únicamente a estos casos, ya que en una economía normal también puede producirse la compra y venta de productos prohibidos de manera permanente como pueden ser las drogas.
¿ A qué llamamos productos manufacturados?
Se entiende por manufactura, fabricación o producción al proceso que convierte una materia prima en uno o más productos de consumo. Para ello, modifica las características del material inicial mediante un conjunto de operaciones en las que interviene maquinaria, energía y mano de obra.
Esta actividad es típicamente industrial (sector económico secundario). Opera generalmente a gran escala, es decir, produciendo masivamente.
Los bienes producidos de esta manera se conocen como productos manufacturados o productos elaborados, y poseen un valor añadido respecto de la materia prima de la que fueron fabricados. La diferencia se refleja en su precio al ser distribuidos y comercializados en sus circuitos consumidores. Este principio es central en el funcionamiento del capitalismo industrial.
El término manufactura proviene del latín (manus, “mano”; facere, “hacer”), y puede designar a una variedad enorme de rubros productivos, que operan como un circuito o un sistema.
Son ejemplo de industrias manufactureras tanto las vinculadas con la alta tecnología (tecnología, telecomunicaciones, autopartes) o los bienes de consumo inmediato (alimentos, bebidas, fármacos, productos de higiene personal), como los materiales de construcción, los juguetes, los insumos deportivos, textiles y un gigantesco etcétera.
¿Qué es un Mercado Financiero?
Los mercados financieros es un espacio que puede ser físico o virtual, a través del cual se intercambian activos financieros entre agentes económicos y en el que se definen los precios de dichos activos.
Los mercados financieros conforman un espacio cuyo objetivo es canalizar el ahorro de las familias y empresas a la inversión. De tal manera que las personas que ahorran tengan una buena remuneración por prestar ese dinero y las empresas puedan disponer de ese dinero para realizar inversiones.
Un mercado financiero está regido por la ley de la oferta y la demanda. Es decir, cuando alguien quiere algo a un precio determinado, solo lo podrá comprar a ese precio si hay otra persona dispuesta a venderle ese algo a dicho precio.
Un mercado bilateral (en inglés: two-sided market) es un mercado en el que un grupo de usuarios genera un externalidad sobre otro distinto, existiendo una plataforma que los pone en contacto. Ejemplos de mercados bilaterales son:
- Las tarjetas de crédito, en el que los grupos que generan externalidades serían los comercios y los compradores. El hecho de que entre los compradores se extienda el uso de una tarjeta de crédito determinada, genera que su aceptación sea más rentable por parte de los comercios. El efecto contrario también se da.
- Las consolas de videojuegos, en el que los grupos son los consumidores finales y los programadores de videojuegos. Cuantos más programadores creen juegos para una determinada consola, más atractiva se hace ésta para los consumidores; nuevamente, tenemos también el efecto contrario.
- Las agencias de citas.
- Los sitios web de subastas.
La principal diferencia entre los mercados bilaterales y los mercados comunes es que en los mercados bilaterales el comportamiento óptimo de la plataforma no consiste en maximizar su beneficio sobre cada grupo de usuarios por separado; en estos mercados el comportamiento óptimo suele ser el de subvencionar a un grupo de usuarios consiguiendo ganancias del otro grupo.
Comentarios
Publicar un comentario