Ir al contenido principal

BIOGRAFÍA DE MALALA YOUSAFZAI

Malala Yousafzai es una activista pakistaní defensora del derecho a la educación de las niñas y mujeres. 

Malala nació en Mingora (Pakistán), el 12 de julio de 1997. Con solo 15 años, la joven fue el objetivo de un atentado talibán que casi acaba con su vida.

 

PASIÓN POR APRENDER

Malala Yousafzai nació en el seno de una familia pakistaní musulmana sunita. Se crio junto a sus padres y hermanos en su localidad natal.

En palabras de Malala, “su padre quería darle todas las oportunidades que tendría un chico”. Ziauddin Yousafzai, poeta y profesor, dirigía y daba clases en un colegio para niñas en su pueblo.

A Malala le encantaba ir a la escuela y aprender junto a su padre y sus compañeras. Sin embargo, en 2008 todo cambió cuando los talibanes tomaron el control de su pueblo.

Los extremistas radicales, entre otras cosas, prohibieron que las niñas fueran al colegio. Malala, en enero de ese año se despidió de sus compañeras.

Incapaz de aceptar el destino que le imponían, Malala comenzó a hablar sobre el derecho a la educación por diversos lugares del país, a pesar del peligro que suponía.

 

BLOG EN LA BBC

Debido a la creciente violencia y control talibán en la zona de Swat, a un periodista de la BBC en urdu se le ocurrió que la mejor manera de contar lo que pasaba era a través de un blog escrito por algún estudiante.

Tras una ardua búsqueda, encontraron a una estudiante de la escuela del padre de Malala que accedió. Sin embargo, antes de comenzar a escribir tuvo que renunciar por el temor de su familia.

Inmediatamente, Malala se convirtió en la alternativa. Por su seguridad, recomendaron a la joven escribir bajo un seudónimo y así lo hizo. “Gul Makai” fue el nombre escogido por la joven que, por entonces, solo tenía 11 años. Su primera entrada se publicó en enero de 2009. 

 

Crédito editorial imagen: By DFID – UK Department for International Development (Malala Yousafzai: Education for girls) [CC BY 2.0 ], via Wikimedia Commons

ATENTADO

Yousafzai continuó escribiendo para la BBC y promoviendo sus ideales. No pasó ni un solo día sin que la pakistaní no deseara volver a la escuela.

Pronto cambiaría su vida para siempre. Tras hablar sobre los derechos que les habían sido revocados a las niñas, Malala dio un discurso público para recuperarlo. Esto la convirtió en objetivo de los talibanes.

Según lo que ella misma relata, el 9 de octubre de ese año, un talibán asaltó su autobús escolar preguntando quién era Malala. Tras descubrirse quién era, el asaltante le disparó en el lado izquierdo de su cabeza. Otras dos niñas también fueron alcanzadas por las balas.

Por la gravedad de las heridas, rápidamente fue trasladada en helicóptero a un hospital en Peshawar. Allí, consiguieron extraerle la bala y pudo salvar la vida.

La joven de 14 años despertó 10 días después del atentado en un hospital de Birmingham, donde le esperaba un largo proceso de recuperación.

Pronto se supo del atentado en todo el mundo y os medios de comunicación se hicieron eco de la noticia. Mientras se recuperaba, recibió apoyos de personalidades como Barack Obama, Ban Ki-Moon o Madonna.

Malala Yousafzai, tras operaciones y rehabilitación, sobrevivió al atentado, aunque ahí no acabó el peligro. Cuando llegó a oídos de los terroristas, la volvieron a amenazar. Sin embargo, esto no amedrentó a la joven.

 

CAMBIANDO EL MUNDO

Después de dos años recuperándose, la activista se trasladó con su familia a una casa nueva en Reino Unido.

“Ahí supe que tenía dos opciones: vivir una vida callada o seguir luchando con la nueva vida que me habían dado. Lo tenía claro: continuaría con mi lucha hasta que todas las niñas pudieran ir a la escuela”, afirmaba en 2014.

Con la ayuda de su padre, ese año el sueño que perseguía Malala Yousafzai comenzaba a materializarse con la apertura de su fundación, Malala Fund. Esta tenía como objetivo dar oportunidades a todas las niñas para alcanzar el futuro que querían.

En reconocimiento a su labor, Malala Yousafzai recibió el Premio Nobel de la Paz, siendo la persona más joven en conseguirlo. Además, fue portada de la revista Time, nombrándola una de las 100 personas más influyentes del mundo en ese año.

 

Crédito editorial imagen: JStone / Shutterstock.com

PERSIGUIENDO SU SUEÑO

En marzo de 2018 regresó a Pakistán por primera vez desde que fuera atacada por los talibanes. Aunque fuera solamente una visita, Malala no pudo contener las lágrimas de emoción al volver a pisar suelo pakistaní.

En la actualidad, Malala Yousafzai estudia Filosofía, Política y Economía en la Universidad de Oxford. Su trabajo en la fundación no ha cesado desde su creación y continua luchando por el derecho a la educación.

Clic aquí para ver un video

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE NEERJA BHANOT

  Nació en Mumbai en septiembre de 1963, recibió una buena educación y se convirtió en un modelo a seguir en muy poco tiempo. En 1985 empezó a trabajar como en la aerolínea  Pan American World . El 5 de septiembre de 1986, justo 2 días antes de cumplir 24 años, Bhanot se encontraba trabajando como asistente en uno de los vuelos cuando, durante un breve aterrizaje en uno de los aeropuertos de Pakistán, el avión fue secuestrado. Pudo advertir a los pilotos y al ingeniero a tiempo para que abandonaran la nave y ella comenzó a pilotar el avión.  No hubo víctimas, pero la chica valiente aprovechó la oportunidad y comenzó a evacuar a los pasajeros. Hizo todo lo posible para evitar que el avión fuera capturado, con 360 pasajeros a bordo, ella se quedo para proteger a los pasajeros pero a cambio sacrifico su vida por ello.

BIOGRAFÍA DE DR. EDWARD BERNAYS

  Nació en Viena el 22 de noviembre de 1892 y falleció el  9  de  marzo 1995. Durante su vida se desarroll ó como Publicista, periodista e inventor de la teoría de relaciones públicas. En 1912    se graduó de agricultura en Cornell, pero su verdadera pasión eran las comunicaciones, donde se desempeñó en la publicidad, periodismo y finalmente en las relaciones públicas, a las cuales se dedicó por completo, llegando a ser considerado el “padre” de las Relaciones Públicas. Bernays, además destaca por ser pionero en las investigaciones situacionales al momento de llevar a cabo una acción estratégica, buscando aumentar la competitividad empresarial. Esto se debe al conocimiento e interés por estudiar la fuerza la opinión pública y sus consecuencias. Es por esto, que en el año 1923 publica el primer libro sobre el tema, llamado “Crystallizing Public Opinión”, donde habla sobre la fuerza que tiene la opinión pública, y cómo ésta puede influir tanto en el éxito, co...

HISTORIA DE LA EMPRESA “RENZO COSTA”

Marina Bustamante es dueña y gerente general de Renzo Costa. Proveniente de una familia de escasos recursos de Barrios Altos, esta perseverante emprendedora luchó para alcanzar el reconocimiento empresarial. “Nosotros los que venimos de abajo no nos asusta nada, porque el haber estado allí nos dio una lección de vida, la cual nos da fortaleza para continuar adelante”, cuenta Marina Bustamante. Marina recuerda que su gusto por el cuero nació desde muy niña porque siempre estuvo relacionada con él, ya que su abuelo fue curtidor de este material. Por ello, apenas terminó el colegio tuvo la idea de tener una empresa que le permitiera realizar sus creaciones. Según cuenta, comenzó a confeccionar las carteras por  hobbie . En ese momento decidió poner un taller en el garaje de su casa, pero su padre al principio no aceptó porque él quería que su hija estudie una carrera. Ante la insistencia de su padre, Marina postuló a una universidad para seguir los estudios de psicología, pero al mism...