Ir al contenido principal

BIOGRAFÍA DE Amancio Ortega

(Amancio Ortega Gaona; León, 1936) Empresario español, presidente del grupo textil Inditex (Industrias de Diseño Textil). Refugiado en la normalidad y en el anonimato, su vida e incluso su rostro han sido durante muchos años uno de los secretos mejor guardados del panorama empresarial español. Al iniciar el siglo XXI, se calculaba que su fortuna personal era una de las mayores del país (4.808 millones de euros) y el entramado empresarial que presidía y controlaba, con casi un 80% de participación, uno de los más relevantes de la industria nacional, valorado en más de 60.000 millones de euros.


Amancio Ortega

Hijo de un ferroviario vallisoletano afincado en León, la familia se trasladó a La Coruña, donde el joven Amancio comenzó a trabajar como repartidor en la camisería Gala, uno de los negocios comerciales más célebres de la capital gallega. Al poco tiempo, le contrataron en la mercería La Maja, también negocio próspero de la ciudad regentado por los Castro Quintás, en el que ya trabajaban dos de sus hermanos, Antonio y Josefa, y donde conoció a Rosalía Mera Goyenechea, su primera esposa. Allí adquirió sus primeros conocimientos sobre el sector textil y no tardó en aventurarse con un negocio propio al que bautizó en 1963 con el nombre de Confecciones Goa (iniciales de su nombre y apellidos colocadas en orden inverso) y donde comenzó a fabricar batas guateadas.

Su concepción empresarial se asentó en la máxima de 'ofrecer moda a bajo precio' e ideó una fórmula para abaratar costes que pasaba por la formación de un negocio integrado en el que se fabricaba, se distribuía y se vendía directamente el género. Así nació en 1975 la primera tienda Zara en la calle Torreiro de La Coruña. Su familia, un núcleo compacto que todavía permanece en el Consejo de la compañía, y un reducido grupo de empleados se convirtieron en el primer equipo colaborador de Ortega y Zara se transformó en pocos años en un fenómeno empresarial, con escasos precedentes en España.

En 1985 se creó Inditex, compañía matriz que controla desde entonces las actividades de Zara y de las demás empresas del grupo. Inditex ha seguido una línea de integración vertical de negocio, por la que ha absorbido parte las actividades del proceso productivo que antes eran realizadas por sus clientes o por sus proveedores.

En cuanto a la diversificación de productos, en un principio se realizó sobre el ramo textil, con la creación de las firmas Pull&Bear, Bershka y Oysho y la adquisición del grupo Massimo Dutti (1995) y de Stradivarius (1999). Pero además de en el negocio textil, Ortega ha diversificado su iniciativa empresarial hacia otros sectores industriales como el inmobiliario, el financiero, los concesionarios de automóviles o la gestión de fondos de inversión.

La capacidad personal de Amancio Ortega para dirigir la empresa unida a la programación Just in Time (que le permite colocar los productos textiles demandados en los puntos de venta en sólo dos semanas) y a la política de precios consiguieron expandir el negocio e introducirlo con éxito en el mercado de cuarenta países, repartidos por todo el mundo. La estrategia de internacionalización del grupo ha sido intensa y se afianzó a partir de 2000 con una inversión de 270 millones de euros dirigida al crecimiento en el mercado exterior.

Desde la primera apertura de un punto de venta fuera de España en Oporto (Portugal) en 1988, Inditex se ha expandido por toda Europa e Iberoamérica principalmente, aunque también ha logrado implantarse en mercados de otros países como Arabia Saudí, Kuwait, Turquía, Japón o Estados Unidos. Los resultados consolidados del grupo de empresas controladas por Inditex representaron una cifra neta de negocio de 2.615 millones de euros en el año 2000, datos que se sustentan sobre una estructura de más de 1.300 puntos de venta que produjeron un beneficio neto consolidado de 262 millones de euros.

Amancio Ortega nunca concedía entrevistas y en los archivos de los periódicos sólo se conservaba una única fotografía del enigmático empresario gallego, la que apareció en 1999 en las páginas de la primera memoria oficial de Inditex. Aquel año se mostró a la sociedad el rostro del hombre que había levantado en treinta años un imperio empresarial en el que trabajaban más de 24.000 empleados.

Para el cambio de estrategia se encontraron dos causas principales: por un lado, la creación de la Fundación Amancio Ortega; y por otro, la intención del grupo de salir a Bolsa en el año 2001. Con vistas a la colocación del 26% del capital en el mercado de valores, el grupo fortaleció su presencia internacional y, por primera vez en su historia, la cifra de ventas fuera de España superó la facturación del mercado nacional.

Desde 2007 Amancio Ortega ha figurado un año tras otro en el top 10 de las listas de los hombres más ricos del mundo que publica la revista Forbes, junto a personajes públicos como el magnate mexicano Carlos Slim y los grandes de la informática estadounidense (Bill Gates, Jeff Bezos, Sergey Brin y Larry Page o Mark Zuckerberg). Entre sus aficiones conocidas destacan la hípica, los automóviles y la pintura. Marcos, el único hijo varón de Ortega, nació con una grave discapacidad y el empresario promovió la fundación de Paideia, una institución de apoyo a menores con deficiencias, que dirige su ex mujer, de la que se separó en 1986. Después se casó con Flora Pérez Marcote, empleada en una de sus fábricas.

Clic aquí para ver un video

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE NEERJA BHANOT

  Nació en Mumbai en septiembre de 1963, recibió una buena educación y se convirtió en un modelo a seguir en muy poco tiempo. En 1985 empezó a trabajar como en la aerolínea  Pan American World . El 5 de septiembre de 1986, justo 2 días antes de cumplir 24 años, Bhanot se encontraba trabajando como asistente en uno de los vuelos cuando, durante un breve aterrizaje en uno de los aeropuertos de Pakistán, el avión fue secuestrado. Pudo advertir a los pilotos y al ingeniero a tiempo para que abandonaran la nave y ella comenzó a pilotar el avión.  No hubo víctimas, pero la chica valiente aprovechó la oportunidad y comenzó a evacuar a los pasajeros. Hizo todo lo posible para evitar que el avión fuera capturado, con 360 pasajeros a bordo, ella se quedo para proteger a los pasajeros pero a cambio sacrifico su vida por ello.

BIOGRAFÍA DE DR. EDWARD BERNAYS

  Nació en Viena el 22 de noviembre de 1892 y falleció el  9  de  marzo 1995. Durante su vida se desarroll ó como Publicista, periodista e inventor de la teoría de relaciones públicas. En 1912    se graduó de agricultura en Cornell, pero su verdadera pasión eran las comunicaciones, donde se desempeñó en la publicidad, periodismo y finalmente en las relaciones públicas, a las cuales se dedicó por completo, llegando a ser considerado el “padre” de las Relaciones Públicas. Bernays, además destaca por ser pionero en las investigaciones situacionales al momento de llevar a cabo una acción estratégica, buscando aumentar la competitividad empresarial. Esto se debe al conocimiento e interés por estudiar la fuerza la opinión pública y sus consecuencias. Es por esto, que en el año 1923 publica el primer libro sobre el tema, llamado “Crystallizing Public Opinión”, donde habla sobre la fuerza que tiene la opinión pública, y cómo ésta puede influir tanto en el éxito, co...

HISTORIA DE LA EMPRESA “RENZO COSTA”

Marina Bustamante es dueña y gerente general de Renzo Costa. Proveniente de una familia de escasos recursos de Barrios Altos, esta perseverante emprendedora luchó para alcanzar el reconocimiento empresarial. “Nosotros los que venimos de abajo no nos asusta nada, porque el haber estado allí nos dio una lección de vida, la cual nos da fortaleza para continuar adelante”, cuenta Marina Bustamante. Marina recuerda que su gusto por el cuero nació desde muy niña porque siempre estuvo relacionada con él, ya que su abuelo fue curtidor de este material. Por ello, apenas terminó el colegio tuvo la idea de tener una empresa que le permitiera realizar sus creaciones. Según cuenta, comenzó a confeccionar las carteras por  hobbie . En ese momento decidió poner un taller en el garaje de su casa, pero su padre al principio no aceptó porque él quería que su hija estudie una carrera. Ante la insistencia de su padre, Marina postuló a una universidad para seguir los estudios de psicología, pero al mism...